Extinción de condominio o disolución de proindiviso

DIVORCIO

¿Qué es la extinción de condominio o disolución de proindiviso?

La extinción de condominio es la transmisión de la propiedad de un bien que es titularidad compartida de varias personas a favor de solo una, o varias, de ellas. Aunque no es exactamente una compraventa, en el lenguaje cotidiano se habla de “comprarle su parte” al otro propietario.

Por ejemplo, es habitual en divorcios o separaciones en las que hay uno o varios bienes inmuebles comunes que no son gananciales, porque el matrimonio de rige por el régimen económico matrimonial de separación de bienes o, aunque el régimen sea el de sociedad de gananciales, porque se compraron al 50%, o en otro porcentaje, pero de forma compartida, antes de casarse.

También puede darse el caso de copropiedades entre otros familiares, amigos, socios, herederos, etc. Pues bien, la extinción de condominio o de proindiviso (que son términos que se refieren a lo mismo) supone, en estos casos, la finalización del régimen de copropiedad, pasando el bien a pertenecer a un solo individuo.

En la extinción de condominio puede adjudicarse el bien a uno de los copropietarios a cambio de una compensación o de adjudicarse también las cargas que la gravan, por ejemplo, un préstamo hipotecario. También puede acordarse de que el bien, si es divisible, se divida en partes.

Su regulación fundamental se encuentra en el Código Civil (artículos 400 y 406).

Ejemplo de extinción de condominio o extinción de proindiviso

Un caso de extinción de una copropiedad sería el de un matrimonio que se rige bajo el régimen de separación de bienes, al haberlo pactado así en capitulaciones matrimoniales, y que tiene una vivienda común, con una valoración, por ejemplo, de 200.000 euros, sobre la que pesa una hipoteca con un capital restante de 100.000 euros. Si los cónyuges quieren que solo uno de ellos se quede el bien inmueble, porque van a divorciarse o separarse o, simplemente, así lo desean por cualquier motivo, el mecanismo sería la extinción de condominio. En ese caso si la esposa se adjudica la propiedad de la vivienda y el pago de la hipoteca, deberá compensar al esposo con una cantidad de 50.00 euros, para que el reparto sea equitativo.

¿Qué costes tiene la extinción de condominio o extinción de proindiviso?

Por un lado, estaría el coste de la escritura notarial de extinción, a lo que hay que sumar el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (en Madrid el 0,75% del valor del bien común) y la tasa del Registro de la Propiedad.

¿Cómo podemos ayudarte?

Nos encargamos de todos los trámites, notariales, fiscales y registrales para llevar acabo tu extinción de condominio.

¿Qué costes tiene la extinción de condominio o extinción de proindiviso?

Por un lado, estaría el coste de la escritura notarial de extinción, a lo que hay que sumar el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (en Madrid el 0,75% del valor del bien común) y la tasa del Registro de la Propiedad.

Sencillo y rápido

Organizamos todo para que la extinción de condominio se lleve a cabo de forma sencilla y con la celeridad necesaria

Al mejor precio

Pídenos asesoramiento y presupuesto sin compromiso

Máxima profesionalidad

Somos abogados especializados en derecho inmobiliario y matrimonial

Contacta ahora con nosotros

¿Qué dicen nuestros clientes?

4,8

sobre 5 en reseñas de Google

2.450

procedimientos tramitados

15

años de experiencia